El vendaje es un elemento muy utilizado para casos de traumatología y fisioterapia deportiva, aunque parece sencillo a simple vista, se necesita mucha experiencia y técnica para colocarlo correctamente. Tiene muchas funciones a la hora de comprimir heridas, detener hemorragias, limitar el movimiento de articulaciones, fijar un miembro lesionado y evitar una lesión mayor.
Existen diferentes tipos de vendajes dependiendo de si la lesión es muscular o se encuentra en el hueso, cada tipo de lesión requiere de un vendaje u otro, ya sea más rígido para lesiones graves y uno que te permita un poco de movimiento si es una lesión menos grave.
Vendajes terapéuticos
Como decíamos antes, existen todo tipo de vendajes dependiendo de la lesión que queramos tratar. Así que te dejamos una lista para que puedas conocerlos.
Vendaje de sujeción
Utilizado con pomadas, cremas, curas o apósitos. Este tipo de vendaje te permite contener estas sustancias fijas en la herida o lesión y que no se mueva.
Vendaje compresivo
Ayudan a la circulación de la sangre en las extremidades, así no se corta el flujo sanguíneo.
Vendaje rígido
Como su nombre indica, permite mantener inmovilizada una zona, así ayuda a la recuperación. Normalmente se recubre con escayola.
A qué llamamos vendaje funcional
Conocemos por vendaje funcional a la técnica que de vendado que permite de forma selectiva inmovilizar una articulación para evitar los movimientos que causen dolor, pero dejando que se mueva. Así se irá curando la lesión, pero la articulación seguirá funcionado, aunque de forma más limitada.
Una de las ventajas que tiene, es que las heridas cicatrizarán mejor, provoca una menor atrofia del músculo y acortará el tiempo de recuperación. Es importante contar con fisioterapeuta profesional que aplique el vendaje funcional de forma correcta, sino la lesión podría agravarse en vez de mejorar.
Si eres deportista o un fanático de practicar deporte con nuestro entrenador personal a domicilio, el vendaje funcional es el más indicado si sufres alguna lesión en tendones, ligamentos o articulaciones. Te permite tener la zona de la lesión relajada, sin inmovilizarla por completo, así evitas el adormecimiento de las zonas próximas a la lesión.
Acude a un profesional como nuestro fisioterapeuta en Las Rozas para tratar si sufres alguna lesión deportiva en nuestras sesiones de entrenamiento. Te ayudaremos a que estés de vuelta en plena forma.